Physios fisioterapia ofrece el tratamiento del suelo pélvico totalmente personalizado, según las necesidades de nuestros pacientes. Para determinar el alcance de lesiones y dolencias en el suelo pélvico, realizaremos un primera sesión de diagnóstico.
Exploración Física y del Suelo pélvico
En la primera visita se realiza un cuestionario inicial y una exploración física de la paciente para establecer unos objetivos y pautas. La exploración física inicial comprende:
- Exploración ginecológica para determinar el estado del periné (valoramos el tono, la fuerza y la resistencia mediante test y mediciones)
- Valoración de la faja abdominal
- Valoración del diafragma
- Valoración de la postura
Seguidamente damos toda la información a la paciente referente a las características de su disfunción, síntoma o lesión funcional. También, proporcionaremos que opciones terapéuticas le ofrecemos y los beneficios que obtendrá. Y sobre todo hacerla consciente de la necesidad de su esfuerzo y colaboración para lograr los resultados esperados.
Técnicas en el tratamiento del Suelo Pélvico
En Physios, después de valorar cada caso de disfunción del suelo pélvico, establecemos unos objetivos y técnicas de recuperación para cada paciente. Personalizamos y adecuamos cada tratamiento a la sintomatología del paciente para obtener los mejores resultados.
Las técnicas más habituales que utilizamos son:
Gimnasia Abdominal Hipopresiva para tratar el Suelo Pélvico
Las técnicas hipopresivas que aplicamos en el centro de fisioterapia Physios en Mataró, se realizan a través de ejercicios físicos rítmicos complejos, con la característica común de lograr una disminución de la presión intra-abdominal.
Están especialmente indicados en el tratamiento de la incontinencia de orina, estreñimiento y prolapsos de órganos, siempre con el diagnóstico previo del profesional cualificado.
Electroestimulación para tratar el Suelo Pélvico
Consiste en aplicar una corriente eléctrica no dolorosa, para estimular las fibras de los músculos del periné. Para ello es necesaria la aplicación de una sonda vaginal que es la que transmite la corriente.
Es un tratamiento realmente eficaz con múltiples beneficios:
- Mejora la propiocepción: facilita el reconocimiento de los músculos del suelo pélvico para aquellas personas que les son completamente desconocidos. De esta manera los siente y los localiza con precisión y le es más fácil ejercitarlos
- Mejora el aspecto vascular: el flujo de sangre aumenta y nos interesa porque es la sangre la que nutre al musculo y lo recupera.
- Mejora las características musculares del suelo pélvico: el tono, la fuerza y la resistencia
- Estimula los reflejos
- Disminuye el dolor en determinadas zonas que son hipersensibles (episiotomía, desgarros…)
Biofeedback para tratar el Suelo Pélvico
Es un aparato que utiliza una sonda vaginal que al realizar una contracción muscular transforma la señal en sonido o en una gráfica en un monitor, así el paciente y el fisioterapeuta pueden ver la correcta ejecución de los ejercicios y la mejoría que se logra en el tratamiento.
Las ventajas de este tipo de trabajo son:
- Facilita el aprendizaje porque ayuda a reconocer la musculatura del suelo pélvico.
- Hace posible la autoevaluación del trabajo que realiza el paciente
- Crea una gran motivación para el paciente
- El fisioterapeuta puede controlar el trabajo que realiza el paciente y programar secuencias personalizadas de acuerdo con las necesidades del paciente.
Otras técnicas de Physios Fisioterapia para tratar el Suelo Pélvico
– Técnicas manuales (estiramientos, recentrajes articulares, masaje perineal…)
– Técnicas de liberación diafragmática
– Técnicas viscerales
– Neuromodulación (a través de la electroestimulación del nervio tibial)
– Ejercicios de contracción perineal (Kegel)
– Entrenamiento del musculo transverso del abdomen
– Técnicas de relajación
– Prescripción de medidas higienico-dietéticas
– Calendario miccional
– Bolas chinas
– Vibración vaginal/bulbar
– Ejercicios posturales
Propuesta de tratamiento del Suelo Pélvico de Physios fisioterapia:
Tal como hemos indicado personalizamos y adecuamos cada tratamiento a la situación del paciente, pero para poder empezar el tratamiento deben realizar los siguientes pasos:
- Solicitar una sesión inicial de reconocimiento, acordando y reservando una cita, mediante teléfono, formulario o correo electrónico.
- En la primera visita crearemos la historia clínica, realizaremos la exploración e iniciaremos el tratamiento.
- Al finalizar la sesión programaremos las próximas visitas en Physios Fisioterapia, para realizar un seguimiento de la evolución del paciente.
A tenor del programa de visita, seguiremos una pauta adecuada de sesiones, dependiendo de la zona y gravedad de cada paciente a tratar. Según su evolución puede afectar a la planificación y duración del tratamiento de Physios fisioterapia.