¿Qué es el Suelo Pélvico?
El suelo pélvico es un sistema de músculos y ligamentos que cierran el suelo del abdomen manteniendo en la posición correcta a la vejiga, el útero y el recto.
Es a causa del debilitamiento de este suelo pélvico que se producen los trastornos como la incontinencia de orina y el prolapso de órganos, entre otros.
En Physios, centro de fisioterapia y recuperación, recomendamos realizar tratamiento del suelo pélvico sobretodo preventivo, es decir, cuando aún no existe sintomatología, así será mucho más rápido abordar el problema.
Para ello es aconsejable realizar una exploración inicial y detectar así cualquier signo incipiente que determine una posible alteración o acudir a consulta en el caso que exista algún factor de riesgo.
¿Porque es más importante el suelo pélvico en la mujer?
Existen dos acontecimientos importantes en la vida de la mujer que pueden resultar lesivos para el suelo pélvico: el embarazo-el parto y la menopausia
Es durante el embarazo que la musculatura debe soportar el peso del bebe y todos los cambios hormonales, disminuyendo así su función de contención. Es por eso que durante el embarazo más del 30% de mujeres puede padecer incontinencia urinaria.
En el momento del parto la musculatura debe estirarse para permitir la salida del bebe a través del canal del parto. Esto provoca un debilitamiento y descenso muscular en el postparto inmediato. Dependiendo de cada mujer y del tipo de parto que haya tenido (instrumentado o no) quedaran unas secuelas u otras.
La menopausia es otro factora tener en cuenta en la mujer ya que los cambios físicos que comporta también afectan a la musculatura del suelo pélvico, sobre todo si en este estadio ya llega debilitada o lesionada.
¿Cómo evitar la debilidad del suelo pélvico?
Sin lugar a duda el tratamiento preventivo es la mejor fórmula. Aunque lamentablemente se toma consciencia del problema cuando éste ya ha aparecido y solo se acude a buscar una solución cuando el síntoma interfiere en las actividades de la vida diaria. Muchas mujeres asumen la incontinencia urinaria, el prolapso, el dolor en las relaciones sexuales o la dificultad en llegar al orgasmo por la condición de ser madres o estar en edad medianamente avanzada.
Desde el centro de fisioterapia y recuperación Physios, queremos desmentir estos pensamientos, para tratar de mejorar la situación o intentar evitarla en el caso que aún no haya aparecido.
Igual que ocurre con otros músculos del resto del cuerpo, se debilitan por razones naturales tales como la edad y el sedentarismo. Pero otras causas no menos importantes puede ser el embarazo el parto y los cambios hormonales como la menopausia o el periodo de lactancia.
Sabemos que todas las acciones que emiten una presión hacia los músculos del suelo pélvico, en el caso que no estén bien tonificados, el resultado será debilidad, estiramiento y fragilización de los mismos.
Los factores de riesgo que pueden originar incontinencia urinaria son los mismos que favorecen el debilitamiento muscular.
Consejos:
- Cuida el sobrepeso
- Evitar malas posturas sobre todo en posiciones en las que pasamos muchas horas
- Realizar unos buenos hábitos higiénico- dietéticos (por ejemplo: tratar el estreñimiento, evitar los pujos cuando vayamos al baño)
- Bebe 1’5l de agua al día
- Realizar pequeños cambios en las rutinas de ejercicios para disminuir el impacto o elegir las actividades que sean menos lesivas para el suelo pélvico (natación, elíptica, gimnasia abdominal hipopresiva)
- Tomar consciencia de nuestro suelo pélvico y ejercitarlo de forma regular
Disfunciones más frecuentes del suelo pélvico:
- Incontinencia urinaria
- Incontinencia fecal (gases y/o heces)
- Prolapso visceral (caída de órganos intraabdominales)
- Disfunciones sexuales (vaginismo, dispareunia)
- Hipotonía muscular abdominal / diastasis
- Hipotonía muscular del suelo pélvico
- Cicatriz postquirúrgica abdominopélvica