• Facebook
  • Gplus
  • Español Español Español es
  • Català Català Catalán ca
Llámanos al 93 513 67 40
Physios fisioterapeuta
  • Inicio
  • Patologías
  • Tratamientos
  • Suelo Pélvico
  • Centro
    • Equipo Physios
    • Especialidades Physios
    • Centro Especialista Physios
    • Colaboradores Physios
  • Blog
  • Información
    • Solicitar Visita
    • Horarios Physios
    • Tarifas Physios
    • Contacto Physios
  • Buscar


Consúltenos sin compromiso al 93 513 67 40.

¿Qué es el Suelo Pélvico?

 El suelo pélvico es un sistema de músculos y ligamentos que cierran el suelo del abdomen manteniendo en la posición correcta a la vejiga, el útero y el recto.

Es a causa del debilitamiento de este suelo pélvico que se producen los trastornos como la incontinencia de orina y el prolapso de órganos, entre otros.

En Physios, centro de fisioterapia y recuperación, recomendamos realizar tratamiento del suelo pélvico sobretodo preventivo, es decir, cuando aún no existe sintomatología, así será mucho más rápido abordar el problema.

Para ello es aconsejable realizar una exploración inicial y detectar así cualquier signo incipiente que determine una posible alteración o acudir a consulta en el caso que exista algún factor de riesgo.

¿Porque es más importante el suelo pélvico en la mujer?Suelo Pelvico Physios

Existen dos acontecimientos importantes en la vida de la mujer que pueden resultar lesivos para el suelo pélvico: el embarazo-el parto y la menopausia
Es durante el embarazo que la musculatura debe soportar el peso del bebe y todos los cambios hormonales, disminuyendo así su función de contención. Es por eso que durante el embarazo más del 30% de mujeres puede padecer incontinencia urinaria.
En el momento del parto la musculatura debe estirarse para permitir la salida del bebe a través del canal del parto. Esto provoca un debilitamiento y descenso muscular en el postparto inmediato. Dependiendo de cada mujer y del tipo de parto que haya tenido (instrumentado o no) quedaran unas secuelas u otras.
La menopausia es otro factora tener en cuenta en la mujer ya que los cambios físicos que comporta también afectan a la musculatura del suelo pélvico, sobre todo si en este estadio ya llega debilitada o lesionada.

¿Cómo evitar la debilidad del suelo pélvico?

Sin lugar a duda el tratamiento preventivo es la mejor fórmula. Aunque lamentablemente se toma consciencia del problema cuando éste ya ha aparecido y solo se acude a buscar una solución cuando el síntoma interfiere en las actividades de la vida diaria. Muchas mujeres asumen la incontinencia urinaria, el prolapso, el dolor en las relaciones sexuales o la dificultad en llegar al orgasmo por la condición de ser madres o estar en edad medianamente avanzada.
Desde el centro de fisioterapia y recuperación Physios, queremos desmentir estos pensamientos, para tratar de mejorar la situación o intentar evitarla en el caso que aún no haya aparecido.
Igual que ocurre con otros músculos del resto del cuerpo, se debilitan por razones naturales tales como la edad y el sedentarismo. Pero otras causas no menos importantes puede ser el embarazo el parto y los cambios hormonales como la menopausia o el periodo de lactancia.
Sabemos que todas las acciones que emiten una presión hacia los músculos del suelo pélvico, en el caso que no estén bien tonificados, el resultado será debilidad, estiramiento y fragilización de los mismos.
Los factores de riesgo que pueden originar incontinencia urinaria son los mismos que favorecen el debilitamiento muscular.

Consejos:

  • Cuida el sobrepeso
  • Evitar malas posturas sobre todo en posiciones en las que pasamos muchas horas
  • Realizar unos buenos hábitos higiénico- dietéticos (por ejemplo: tratar el estreñimiento, evitar los pujos cuando vayamos al baño)
  • Bebe 1’5l de agua al día
  • Realizar pequeños cambios en las rutinas de ejercicios para disminuir el impacto o elegir las actividades que sean menos lesivas para el suelo pélvico (natación, elíptica, gimnasia abdominal hipopresiva)
  • Tomar consciencia de nuestro suelo pélvico y ejercitarlo de forma regular

Disfunciones más frecuentes del suelo pélvico:

  • Incontinencia urinaria
  • Incontinencia fecal (gases y/o heces)
  • Prolapso visceral (caída de órganos intraabdominales)
  • Disfunciones sexuales (vaginismo, dispareunia)
  • Hipotonía muscular abdominal / diastasis
  • Hipotonía muscular del suelo pélvico
  • Cicatriz postquirúrgica abdominopélvica

Centro Physios especilista en el cuidado del Suelo Pélvico

El Centro de Fisioterapia y Recuperación Physios, situado en Mataró (Barcelona), es un centro especializado avanzado en el cuidado y prevención de las disfunciones en el suelo pélvico, mediante Fisioterapia y Recuperación. Dispone de un equipo de fisioterapeutas especialistas, con formación específica y oficial, que te permitirán estar informada/o tanto de enfermedades y afectaciones en el Suelo Pélvico, como de tratamientos para curar-las o minimizar sus efectos.

Te ofrecemos información detallada de las enfermedades y dolencias (TU SALUD) y de sus tratamientos (NUESTRAS MANOS) en el siguiente menú.

Enfermedades del Suelo Pélvico

Prolapso Physios

Prolapsos órganos pélvicos

Incontinencia Urinaria-Physios

Incontinencia Urinaria

disfuncion sexual Physios

Disfunciones Sexuales Femeninas

Tratamientos del Suelo Pélvico

Tratamiento suelo pélvico

Prolapso Physios

Tratamiento Prolapsos de Órganos Pélvicos

Incontinencia Urinaria-Physios

Tratamiento Incontinencia Urinaria

disfuncion sexual Physios

Tratamiento de las Disfunciones Sexuales en la mujer

Gimnasia Suelo Pelvico Physios

Gimnasia abdominal hipopresiva

Patologías -
Tu Salud

Tratamientos -
Tus Manos

Solicita Visita -
Physios

Contáctanos

C/Sant Cugat 49
08302 Mataró - Barcelona Tel. 93 513 67 40
Móv. 673 402 937

Síguenos en las redes sociales

  • E-mail
  • Facebook
  • Google+

INFORMACIÓN

Nota legal

Política de cookies

Política de privacidad

Fisioterapia al dia

  • Dolor de espalda? Prueba con higiene postural
  • DISFUNCIÓN ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR (ATM) – 2a Parte
© Copyright - Centro Physios Mataró - by avece marketing agency
Contacta con nosotros por WhatsApp whatsapp

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Physios fisioterapeuta
Uso de cookies

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas las configuraciones de Cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookies estrictamente necesarias

Las Cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que pueda guardar sus preferencias de configuración, como es por ejemplo el idioma com el que accede a la web. Estas Cookies son necesarias para el funcionamiento de la Web.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

Nombre de la cookie Duración predeterminada Descripción
__utma 2 años a partir de la configuración o actualización Se usa para distinguir usuarios y sesiones. La cookie se crea cuando se ejecuta la biblioteca de JavaScript y no hay ninguna cookie __utma. La cookie se actualiza cada vez que se envían datos a Google Analytics.
__utmt 10 minutos Se usa para limitar el porcentaje de solicitudes.
__utmb 30 minutos a partir de la configuración o actualización Se usa para determinar nuevas sesiones o visitas. La cookie se crea cuando se ejecuta la biblioteca de JavaScript y no hay ninguna cookie __utmb. La cookie se actualiza cada vez que se envían datos a Google Analytics.
__utmc Fin de la sesión del navegador No se usa en ga.js. Se configura para interactuar con urchin.js. Anteriormente, esta cookie actuaba junto con la cookie __utmb para determinar si el usuario estaba en una nueva sesión o visita.
__utmz 6 meses a partir de la configuración o actualización Almacena la fuente de tráfico o la campaña que explica cómo ha llegado el usuario al sitio web. La cookie se crea cuando se ejecuta la biblioteca de JavaScript y se actualiza cada vez que se envían datos a Google Analytics.
__utmv 2 años a partir de la configuración o actualización Se usa para almacenar datos de variables personalizadas a nivel de visitante. Esta cookie se crea cuando un programador usa el método _setCustomVar con una variable personalizada a nivel de visitante. También se usaba para el método _setVar, que ya no está disponible. La cookie se actualiza cada vez que se envían datos a Google Analytics.
_ga 2 años Se usa para distinguir a los usuarios.
_gid 24 horas Se usa para distinguir a los usuarios.
_gat 1 minuto Se usa para limitar el porcentaje de solicitudes. Si se ha implementado Google Analytics mediante Google Tag Manager, esta cookie se llamará _dc_gtm_<property-id>.
AMP_TOKEN De 30 segundos a 1 año Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de IDs de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un IDs del servicio de IDs de cliente de AMP.
_gac_<property-id> 90 días Incluye información de la campaña relativa al usuario. Si has vinculado tus cuentas de Google Analytics y Google Ads, las etiquetas de conversión en sitio web de Google Ads leerán esta cookie, a menos que la inhabilites. Más información
_ICL_CURRENT_LANGUAGE y _ICL_VISITOR_LANG 24 Horas Almacena un valor de idioma para el sitio web. Cuando la cookie se establece en respuesta a una acción del usuario o solicitud es tratada como estrictamente necesario.
PHPSESSID Sesión Esta cookie es usado por el lenguaje de encriptado PHP para permitir que las variables de SESIÓN sean guardadas en el servidor web. Esta cookies es esencial para el funcionamiento de la web.
wpml_browser_redirect_test Sesión Permite detectar el idioma del usuario y mostrarle la página o redirigirlo al idioma correcto
resolution Sesión Esta cookie la genera el script Adaptive Images, que permite adaptar el tamaño de las imágenes de la web al tamaño de la pantalla donde se visualizan. La cookie guarda el tamaño en píxeles de esta pantalla.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies y privacidad

Más información sobre nuestra Política de cookies

Más información sobre nuestra Política de privacidad

Desplazarse hacia arriba